jueves, 2 de marzo de 2017

Calabaza rellena de verduritas

Una receta de verduras vistosa, sana y riquísima. No se puede pedir más.




CALABAZA RELLENA DE VERDURITAS

 Ingredientes:

  • 1 calabaza 
  • 1 tomate 
  • 1/2 pimiento rojo 
  • 1/2 calabacín 
  • 1/2 berenjena 
  • 1/2 cebolla morada 
  • Aceite de oliva 
  • Sal y pimienta 

Preparación:

Cortar la calabaza por la mitad vaciarla de semillas y limpiar. Meter al horno precalentado a 180ºC  durante 40 minutos o hasta que la calabaza este asada. Reservar.

Pelar y picar la cebolla. Lavar el resto de verduras y picarlas en dados de 1 cm aproximadamente.
Poner una sartén al fuego con cuatro cucharadas de aceite de oliva y la cebolla picada. Pochar a fuego suave hasta que la cebolla esté transparente. Añadir el tomate, el pimiento, el calabacín y la berenjena. Salpimentar  y dejar a fuego suave unos minutos. Retirar la sartén del fuego.

Rellenar la calabaza con las verduritas y servir.



martes, 14 de febrero de 2017

Berberechos al ajillo

Este aperitivo no puede ser más rico y sencillo de hacer. Y si lo acompañas de un buen vino blanco no habrá quien se resista.




BERBERECHOS AL AJILLO 

Ingredientes:
  • 500g  de berberechos
  •  3 ó 4   dientes de ajo
  •  aceite de oliva
  •  sal
  •  1/2     vaso de vino blanco
Preparación:

En un bol echar agua tibia con sal y añadir los berberechos. Dejar en el agua con sal  hasta que estén limpios de arena.

Laminar los ajos y dorarlos en una perola con un poco de aceite. Cuando los ajos estén dorados, echar el vino y dejar que evapore el alcohol. 

Echar los berberechos y tapar hasta que se abran.

Servirlos.


martes, 31 de enero de 2017

Albóndigas de la abuela

Las albóndigas  es sin duda la receta que más le piden mis hijas a mi madre. Sencillas pero jamás he logrado que me queden como a ella y mis hijas por supuesto,  siguen prefiriendo las de su abuela.  



ALBÓNDIGAS DE LA ABUELA

Ingredientes:
  • 400g de carne picada
  • 1 ajo
  • 1 huevo
  • Miga de pan remojada en leche
  • Sal
  • Pimienta
  • Dos cebolla
  • Un chorrito de salsa de tomate
Preparación:
Batir el huevo y picar finamente el ajo. Mezclar la carne, el huevo, el ajo, la miga de pan y salpimentar.
Dejar reposar una hora en la nevera.
Hacer bolas con la carne. Enharinar estas bolas y freírlas. Reservar.
Picar las cebollas y en una sartén que tendremos al fuego con aceite, freírla. Tiene que quedar dorada pero con cuidado de que no se nos queme.
Añadir un poco de salsa de tomate.
Pasar esto por el pasapurés y echarlo sobre las albóndigas que hemos reservado antes. Cocer un poco y servir.


miércoles, 18 de enero de 2017

Pastas de almendras

Terminamos la semana con unas riquísimas pastas de almendras que se hacen rápidamente. Son deliciosas recién horneadas y enfriadas cuando tienen ese punto crujiente. Y acompañan de lujo el café o té de media tarde.


PASTAS DE ALMENDRAS


Ingredientes:

  • 150 g de azúcar
  • Dos huevos
  • 1 pizca de sal
  • 250 g de almendra molida
  • 1/2 limón


Preparación:


Lavar el limón y rallar la piel hasta obtener una cucharadita de ralladura. 

Separar las claras de las yemas. Montar las claras a punto de nieve con una pizca de sal. Ir añadiendo el azúcar a la vez que seguimos batiendo hasta que se integre. 

Incorporar la ralladura de limón a la vez que batimos. 

Ir incorporando poco a poco la almendra molida y con una espátula integrarla suavemente. 

Con la masa que hemos obtenido hacer bolitas que iremos poniendo sobre una bandeja de horno forrada con papel sulfurizado. Dejar 3 cm de separación entre bolita y bolita. Aplastar un poco cada bolita. Batir la yema y pincelar las pastas. Hornear en horno precalentado a 170 °C durante aproximadamente 15 minutos o hasta que estén doradas.


sábado, 24 de diciembre de 2016

Mousse de frutos rojos Blogging&Cooking

La receta que hoy os traigo es muy especial y enseguida comprenderéis por qué. Hace unos meses, Irene Arcas editora del blog de cocina Thermorecetas, me invitó a participar en un bonito proyecto que ella estaba coordinando. Solo leer "cocinar contra la pobreza", me animó a unirme a esta iniciativa para hacer realidad un recetario solidario con el fin de recaudar fondos que serán destinados íntegramente a la Fundación HelpAge International España y a un proyecto de ayuda alimentaria en Etiopía. Han participado algunos de los más populares y prestigiosos foodbloggers de España a los que admiro muchísimo que han aportado recetas deliciosas que sin lugar a dudas os van a encantar. Un recetario solidario digital, Blogging&Cooking, que no podéis perderos. Para vosotros o para regalar en estas fechas en las que seguro conocéis a un cocinillas al que queréis sorprender. Que mejor regalo que uno que hará feliz a esa persona a la que queréis e indirectamente a otras muchas. ¡Con un poquito de esfuerzo podemos hacer tanto! ¿A qué esperas? ¡Súmate a nosotros! 

Os dejo toda la información en el siguiente enlace  y por supuesto a continuación la receta con la que yo participé. Animaros y cocinemos juntos contra la pobreza. 

http://www.thermorecetas.com/blogging-and-cooking-libro-solidario/


MOUSSE DE FRUTOS ROJOS

Ingredientes:

  • 300g de frutos rojos (fresas, arándanos, moras)
  • 4 claras de huevo
  • 200g de azúcar
  • 65g de agua
  • 350g de nata montada
  • Frutos rojos para adornar.

Preparación:

Lavar los frutos rojos y quitarles en el caso de las fresas las hojas. Batir con batidora hasta obtener un puré. Pasar este por un colador, ayudándonos de una cuchara. El puré que obtengamos cocerlo hasta que se concentre y no esté tan líquido.

Preparar el almíbar. Para ello mezclar el azúcar con el agua y dejar cocer a fuego medio, hasta obtener un almíbar espeso. Esto se consigue cuando el almíbar llega a una temperatura de 115ºC-117ºC.

Montar en velocidad media alta, a punto de nieve las claras un poco antes de terminar el almíbar preferiblemente en un robot. Añadir al comenzar a batir las claras unas gotas de limón. Cuando el almíbar llegue al punto adecuado, ir añadiéndolo en hilo a las claras dejándolo caer lentamente en la pared del bol. Batir hasta que el merengue haya enfriado y esté a temperatura ambiente.

Mezclar la nata montada con el puré de frutos rojos que estará ya frío. Mezclar suavemente para que no nos baje la nata. Incorporar sobre esta mezcla poco a poco el merengue con una espátula. Mezclar suavemente con movimientos envolventes.

Verter la mezcla en un molde redondo que habremos forrado con una tira de acetato bordeando todo el molde. La altura de la tira será de más centímetros que la altura del molde. Congelarlo durante 4 o 5 horas antes de servir. Quitar la tira de acetato y adornarlo al sacarlo del congelador con frutos rojos.



Gracias a Irene y a Thermorecetas por haber hecho posible este proyecto y por invitarme a participar en él. Ha sido una bonita manera de empezar la Navidad.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Ir arriba