Páginas

jueves, 9 de diciembre de 2010

ROSCO

Un rosco que nos recuerda que la Navidad está a la vuelta de la esquina. Perfecta para los principiantes ya que es muy sencilla de hacer.  Gracias  a Ángel por esta fantástica receta.



ROSCO

Ingredientes:
  • 250g de leche entera
  • 15g de levadura fresca
  • 1 huevo
  • 25g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 120g de azúcar
  • Agua de azahar
  • 500g de harina de fuerza
  • Para decorar:
  • Huevo batido para pintar
  • Azúcar
Preparación:

En la thermomix, añadir uno a uno todos los ingredientes al vaso menos la harina que habremos mezclado  previamente con la levadura. Programar 30 segundos, velocidad 6. Añadir la mitad de harina mezclada con  la levadura y volver a mezclar 30segundos, velocidad 6.  Añadir el resto de harina y programar 2 minutos, velocidad Espiga. Terminar de amasar a mano.

Formar una bola que dejaremos levar en un sitio cálido hasta que doble su volumen. Dar forma al rosco y ponerlo en la placa de horno sobre una lámina de silicona. Dejar levar hasta que doble su volumen.

Pasado el tiempo de levado pintar el rosco con huevo batido y repartir por su superficie el azúcar.

A continuación, introducir en el horno precalentado a 170º unos 25 minutos o hasta que esté dorado.


53 comentarios:

  1. Hola Rosa con este rosco me animo yo, parece muy fácil y desde luego tiene una pinta estupenda. Besos

    ResponderEliminar
  2. No conocía esta receta, se ve muy buena.

    ResponderEliminar
  3. Tiene buena pinta, no sabía que era una receta navideña, de hecho es la primera vez que veo algo parecido. Seguro que está delicioso, pero.

    Besos!

    ResponderEliminar
  4. Adaptaré la receta para poder hacerla sin tmx, me parece muchísimo más sencilla que los roscones habituales.
    un biquiño

    ResponderEliminar
  5. parece de mentira, es tan perfecto, ademas facil, un saludo

    ResponderEliminar
  6. Unas fotos fantasticas...aunque tardaré en hacerla, pq llevamos 3 roscones de reyes y los pantalones empiezan a apretar....pero algun dia la probaré, q se ve deliciosa...

    Un abrazo,

    ResponderEliminar
  7. Que rosco mas rico tiene una pinta estupenda y parece sencillo de hacer .un beso

    ResponderEliminar
  8. Que buena, no conocía yo esto de nada. Me quedo con la receta.

    Saludos

    ResponderEliminar
  9. Tiene una pinta estupenda!!besos

    ResponderEliminar
  10. Delicioso y sencillo, no se puede pedir más :D
    Un beso!

    ResponderEliminar
  11. Que bonita te ha quedado.Me gusta mucho,me apunto la receta.Un besin

    ResponderEliminar
  12. este lo tengo que probar, te quedo genial, besos

    ResponderEliminar
  13. Hola Rosa!! me encanta este rosco se ve muy sencillo, te quiero hacer una consulta, el año pasado hice el dia 5 el Roscon de Reyes para llevar el 6 a casa de mis padres, salió del horno perfecto, blandito y lo rellené de nata el mismo dia 6, pero cuando lo serví para comer lo encontré algo seco. Si hago este la noche anterior, puedo guardarlo en la nevera y ponerlo en el horno el mismo dia 6?
    Muchas gracias!!

    ResponderEliminar
  14. Divino!! Me encanta la sencillez y elegancia de la decoración. Ayer hice un roscón de Reyes y ha sido la comida del día, a cada rato un pedazo.
    un besote,

    ResponderEliminar
  15. @silvia
    Silvia, en casa ha sido hacerlo y comerlo. No he probado lo que dices pero te aseguro que es tan sencillo que lo puedes hacer el mismo día. Yo la he dejado levar dos veces pero si vas a la receta de Ángel, verás que solo lo hace una vez y mira que aspecto tan apetitoso tiene su receta. De todas formas puedes probar como tú dices estos días previos y observar el resultado.
    Gracias a ti por tu visita ;)

    ResponderEliminar
  16. @Rosa
    Muchas gracias, probaré uno estos dias y si me gusta hago el del dia de reyes el mismo dia.:))

    ResponderEliminar
  17. pepita9.12.10

    tiene una pinta muy buena, a mi personalmente me gusta,tambien con una poca fruta escarchada, bueno pero de todos modos esta muy bueno gracias un beso

    ResponderEliminar
  18. Me encantan los roscones... es mi dulce navideño preferido! Acabo de venir de pasar el puente en Lisboa y en su pasteleria muy cuca vi unso exactamente iguales... menuda pastelera estás hecha... y además teien el tamañao perfecto, tamaño bolsillo... me llevo uno con tu permiso!

    ResponderEliminar
  19. Delicioso.
    Que fotos tan bonitas.

    Quedó algun trocito???
    Seguro que voló.

    Besos

    ResponderEliminar
  20. Mmmm, como huele a Navidad¡¡¡ Pero tengo una duda, es un roscon de reyes o se trata de otro tipo de dulce? Besos.

    ResponderEliminar
  21. Tan solo hay que ver la foto para saber que está buenisimo, me encanta como te ha quedado con el azucar.

    Un beso
    Afri

    ResponderEliminar
  22. @Beatriz (con una gota de aceite), no es el típico rosco de Reyes. Como puedes ver en la receta de Ángel la original es una trenza roscada. Queda bien como rosco y es una receta comodín para cuándo no queramos complicarnos y deseemos un resultado rápido.
    Gracias por tu visita.
    Besos

    ResponderEliminar
  23. me gusta, sencillo y a la vez rico

    ResponderEliminar
  24. MMMmmm que rico ese rosco esta de muerte, yo tambien lo preparo con la thermomix y el amasado queda genial muy esponjoso.

    Saludos

    ResponderEliminar
  25. Arantxa9.12.10

    Ummmm... que pinta!! creo que lo voy a hacer para reyes y lo rellenaré de nata :) por cierto, que cantidad de agua de azahar hay que poner?
    Gracias por esta receta tan fantástica, y tan fácil! :)

    ResponderEliminar
  26. Muy rica y tiene que estar de fábula.
    Besitos,

    Suny

    ResponderEliminar
  27. Rooosaaa si es lo que digo yo,cuanto más sencillo más bonito y más bueno. Tus fotos me incitan a pegar un bocado de los grandes jajaja. Besos guapa

    ResponderEliminar
  28. Carmen9.12.10

    Hola! Soy una novatilla que quiere probar de hacer esta receta. No tengo Thermomix, me quedará bien? Donde consigues el azúcar granulado? Y el agua de azahar? Muchas gracias!!

    ResponderEliminar
  29. Se ve delicioso. Me encantaron las fotos.

    Un saludo :)

    ResponderEliminar
  30. Esto tiene una pinta que se te hace la boca agua nada más abrir el blog. Desconocía este blog hasta hoy, te agrego a mis favoritos!!

    Un beso

    http://ladronaderecetas.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  31. @Carmen, no es imprescindible la thermomix. Puedes amasarla a mano si no la tienes. Trabaja bien la masa hasta que quede elástica. El agua de azahar se encuentra en la sección de repostería de muchos supermercados y el azúcar lo compré en Francia aunque imagino que lo venderán en cualquier super.
    Gracias a ti por tu visita ;)

    ResponderEliminar
  32. Jolines, vaya postres que te marcas, vaya pinta magnifica :-)

    ResponderEliminar
  33. Ummmmmmmmm... ya empezamos a ver estupendas recetas de roscones. Gracias!!!!!
    Un besote

    ResponderEliminar
  34. Rosa, muchas gracias por versionar y publicar mi receta! Te quedó estupenda! Un beso!!

    ResponderEliminar
  35. Rosa, parece tan sencilla la receta, que hasta me animo. Queda precioso, una maravilla. Una artista.
    Bsss desde Almeria.

    ResponderEliminar
  36. Yo pongo el chocolate caliente y merendamos todas, menudo rosco menuda pinta tiene.
    Saludos

    ResponderEliminar
  37. Pues como dices si que se ve sencilla y deliciosa, y como siempre unas fotos tan espectaculares que solo con mirar ya te alimentan.

    Besos.

    ResponderEliminar
  38. Tiene una pinta extraordinaria¡¡¡ este tipo de dulces son deliciosos, me encantan las fotos.

    Besotes

    ResponderEliminar
  39. Anónimo10.12.10

    Bon dia Rosa, si es para principiantes este es el mio, porqué yo aún no he hecho nunca el Roscon de Reyes, aunque sin thermomix!
    Un abrazo y feliz fin de semana

    ResponderEliminar
  40. que buena para preparar ya estos días, y esperar que nos queden como a ti

    ResponderEliminar
  41. Vas a coger un empacho de dulces, peor que el mío, jeje. Este rosco me tiene anodada desde que lo ví esta mañana.

    Sobre el panettone..¿Qué tal te pareció el de compra? ¿podras igualar el aroma? pq la masa y la forma, ya la bordas :) Te espero, dejaré que practiques esta Navidad y te copiaréee como una enferma empedernida, jajajaja

    ResponderEliminar
  42. Qué buena pinta! Además, estaba pensando este año en vez del roscón de Reyes, hacerlo trenzado! :D Unas fotos fantásticas como siempre.
    Besos!
    P.D.: Y el panettone, tiene una pinta... brutal!! ;)

    ResponderEliminar
  43. Anónimo10.12.10

    A ver si me animo y este año hago yo el roscón de Reyes!! Qué buena pinta tiene!!

    ResponderEliminar
  44. Qué bueno! el año pasado hice la receta del roscón de reyes típico francés (galette des rois), fue mi primera receta en el blog, me ha hecho ilusión ver tu entrada porque me he acordado de eso!!! casi hace un año que hice la galette des rois!te dejo el link por si tienes curiosidad: http://www.entresartenesycazos.es/2010/01/galette-de-rois-roscon-de-reyes-frances.html

    ResponderEliminar
  45. mmmmmmm como siempre las fotos preciosas
    no conocia esta receta
    queda apuntada
    feliz navidad

    ResponderEliminar
  46. Molto interessante questa ricetta, ciao e grazie !

    ResponderEliminar
  47. humm, qué pinta más rica que tiene este rosco. A ver donde encuentro ese azucar, que voy loca buscandolo ;)

    Hace muy poquitos días que he estrenado un nuevo blog, solo de galletas decoradas. Estamos de sorteo, pasate ;)

    Salu2, Paula
    http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
    http://galletilandia.blogspot.com

    ResponderEliminar
  48. Rosa. Un rosco que tiene muy buena pinta. Para estos días que se avecinan seguro estará ne muchas casas. Muy rico.
    Que pases un buen día.
    Saludos

    ResponderEliminar
  49. Muy buena la receta, gracias por compartirla. Feliz navidad

    ResponderEliminar
  50. Impresionante!!!
    Que bueno que te ha quedado.
    Una puesta ene escena,preciosa.
    Las fotos espectaculares.
    Besos

    ResponderEliminar
  51. LOURDES13.12.10

    Hola, es la primera vez que escribo un comentario a pesar de que soy una fiel sequidora tuya y ante todo felicitarte por todo lo que nos enseñas. He hecho este rosco y me costo bastante ya que duplicase su volumen por lo que lo meti al horno con una temperatura de 50 grados. Y luego de un dia para otro se me ha quedado muy duro. Perdona por el rollo y muchas gracias por todo. Musus

    ResponderEliminar
  52. Lourdes, a mi personalmente no me gusta meter la masa para que repose en el horno y si lo haces que la temperatura no pase de 30º. Te lo explica muy bien Alcoiama en esta página:

    http://alcoiama.wordpress.com/trucos/levaduras-tipos/
    Te pongo el párrafo:
    Todos hemos oído y leído de los fracasos con los roscones, levados en el horno a 50º, a una se le desparramo, a otra se le hundió al sacarlo y en el peor de los casos a otra le quedo como un ladrillo, pues no es nada raro: al meterlo en el horno, empezó una subida meteórica, pero solo hasta que la masa alanzó los 45º ,cuestión de diez o quince minutos, después al pobre roscón le sobrevino la muerte súbita, víctima de un golpe de calor y por que no decirlo, ”de malos tratos “.

    Espero que esto aclare tus dudas ;)

    Gracias a ti por tu visita.

    Besos

    ResponderEliminar

Gracias por tu visita y por tu comentario. Si tienes alguna duda y prefieres ponerte en contacto conmigo, no dudes en mandarme un correo y te responderé lo antes posible bocadosdulysal@hotmail.com