BIZCOCHO DE CHOCOLATE AMARGO
Ingredientes:
- 250g de chocolate sin leche (70% de cacao)
- 90ml de leche
- 175g de mantequilla sin sal ablandada
- 175g de azúcar
- 4 huevos
- 150g de harina blanca con 8g de levadura incorporada
- 75g de almendras molidas
Engrasar el molde que vayamos a utilizar.
Derretir el chocolate con la leche en un bol, en el microondas. Remover hasta que no tenga grumos.
Batir la mantequilla con el azúcar en un bol, hasta que quede ligera y esponjosa.
Añadir poco a poco los huevos, junto con una pizca de harina para que la mezcla no se corte.
Agregar el chocolate con leche fundido.
Tamizar el resto de la harina sobre un bol, agregar las almendras molidas y mezclar todo un poco.
Poner la masa en un molde e igualar la superficie.
Hornear a 160º durante una hora. Dejar reposar el bizcocho
Amargo o no amargo, ahora mismo me tomaba la ración de la foto y la flor para mí, que me ha encantado.
ResponderEliminarPara chocolatosas como yo, estas recetas son tesoritos.
Besitos sin gluten.
En cuanto lo he visto sabía que era de nuestro libro ;). Si es que me lo sé de la A a la Z, jejejeje. Delicioso! De buena gana me comía yo ahora mismo un trozo con el café pero......me conformo con verlo a través de la pantalla que así no engorda!
ResponderEliminarPetonets.
Buenísimo! se ve super esponjoso, tiene que estar riquísimo.
ResponderEliminarBesos
Nuria
¡Qué bueno! y con esa foto el doble de bueno, bonito, que gozada de receta, ahora que pienso tengo una parecida, pero seguro que el resultado ni mucho menos es tan impresionante como la tuya. Siempre te lo digo, pero es que eres una artistaza de las fotos y de las recetas que elaboras. Un besazo enorme
ResponderEliminarMe encanta el chocolate! y si es amargo mejor. Se ve tan esponjoso que debe ser una delicia.
ResponderEliminarCariños
Muy rico, me encantan los bizcochos de chocolate, es decir em gusta todo lo que lleve chocolate.
ResponderEliminarSaludos
Rosa, esa foto es....para comérsela.Yo no soy muy chocolatera pero ese trozo me está diciendo: "cómeme".
ResponderEliminarUn abrazo,
María José.
Me da igual que sea amargo o no,si es de chocolate una delicia¡¡solo con verlo ya le daria un buen mordisco¡
ResponderEliminarBesets.
Mdre míaaaaaaaaaaaa... qué cosa más rica!!!!!!!
ResponderEliminarMadre mia, que foto entra por los ojos, y la receta es genial, me la apunto si lleva chocolate es de las mias jejje.besitos
ResponderEliminarEspectaculaaaaaaaaar ..ummmm me llevo ese caxito me guzta muxo el xocolate.
ResponderEliminarBicos mil wapa.
Chocolate chocolate!!! me encanta, el corte se ve fantastico, me la apunto.
ResponderEliminarUn beso
Siempre es un placer pasar a visitarte!! Gracias por compartir!! Voy tomando nota!!
ResponderEliminarRecibe un relajante y cálido abrazo!!
Beatriz
Rosa que pinta mas fenomenal tiene el bizcocho, esponjoso, con altura, Ummm¡¡ exquisito seguro.
ResponderEliminarEl chocolate amargo es un de mis preferidos, ahora me tomaba uno para desayunar.
Saludos desde Almeria
Ahhhhhh es impresionante a mi me encanta el bizcocho y el chocolate negro y ya me estoy apuntando la receta, te ha quedado espectacular !!!!!!
ResponderEliminarBesitos
Hummmmm que rico!! que sencillo de preparar, me encanta!
ResponderEliminarBesos.
Esto tiene que ser pecado, seguro. Y de los gordos. Mmmmm.
ResponderEliminarHola muy buen bizcocho tiene que estar muy bueno ,José luis
ResponderEliminaruna delicia de bizcocho! con tu permiso te copio la receta.
ResponderEliminarbs!
Hoy huele mi cocina como la tuya!! Hoy he hecho los mantecados de coco... bueno están en el horno. Las tardes de Otoño son especiales para trastear con el horno.
ResponderEliminarMe olvidé de guardar coco para rebozarlos y he puesto un poco de azúcar moreno por encima.
A ver como salen, ya te contaré
Después los de mermelada y luego el bizcocho!!!
Besicos
Rosa,
ResponderEliminarQué pinta!!!!
Yo me copio la receta...
Gracias por compartir.
Besitos,
IDania
Con chocolate y almendra estará delicioso y te ha quedado espectacular.
ResponderEliminarSaludos
Será que soy nueva en ésto, pero hay algo que no entiendo, cuando dices "tamizar el resto de la harina", ¿te refieres a toda la harina?; es que antes no la mencionas. Y los huevos, supongo que se baten ¿no?.
ResponderEliminarDisculpa mi ignorancia, gracias de antemano y felicidades, eres una gran cocinera.
Será que soy nueva en ésto, pero hay algo que no entiendo, cuando dices "tamizar el resto de la harina", ¿te refieres a toda la harina?; es que antes no la mencionas. Y los huevos, supongo que se baten ¿no?.
ResponderEliminarDisculpa mi ignorancia, gracias de antemano y felicidades, eres una gran cocinera.
Que esponjoso y tierno se ve, con lo que me gusta el chocolate, me voy a comer hasta la foto.
ResponderEliminarBicos
Es una pena estar a dieta.... Te cojo la receta para un momento de debilidad.
ResponderEliminarBesos.
Laura.
Guiomar, los huevos por supuesto hay que integrarlos en la masa. Respecto a la harina, una pizca se utiliza en el momento de unir los huevos y el resto se tamiza. Gracias a ti por tu comentario.
ResponderEliminarUn saludo
Rosa!! Tu bizcocho es un delicia además de que al ver las fotos se me cae la baba....Agradecerte la receta, tenía almendra molida de un paquete ya empezado y al ver tu bizcocho se me antojó.
ResponderEliminarEstaba riquísimo, en mi caso algo seco ya que en mi horno a 170ºC lo tuve 45 minutos pero cuando le pinché la aguja a los 30 min. ya salió limpia, pero lo deje algo más. Madre mía como olía la casa a chocolate, que gustazoooo...lo acompañamos con helado de vainilla y estaba de muerte!!
He enlazado tu entrada en mi post, abajo sale reflejado el link "La Manzana dulce de Eva", hice el PASO A PASO, si te pasas a ojearlo espero que te guste.
Todas tus recetas son un TRIUNFO TOTAL!!!
Besis
Eva
Sencillamente delicioso. Lo he tenido una hora a 160º y ¡perfecto! Un beso.
ResponderEliminarRosa: Dando muchas vueltas por varios blogs llegué al tuyo y me ha encantado. Las recetas, las fotos, en fin, el conjunto.
ResponderEliminarMe quedo y te sigo, sobre todo las recetas dulces que es a lo que me dedico.
Un beso.
GRACIAS POR TRANSMITIRME TANTAS COSA DELICIOSAS PARA LA CASA. TENGO UNA DUDA EL CHOCOLATE QUE INTEGRA LOS INGREDIENTES ES EL QUE SE EMPLEA PARA HACER EL CHOCOLATE A LAS ONCES. MUCHOS EXITOS.MERCY.
ResponderEliminar@mercy, supongo que el chocolate a las onces es un chocolate a la taza. Para la receta empleo chocolate normal sin ningún tipo de ingrediente extra como harina o leche. Eso si, al 70% de cacao.
ResponderEliminarMuchísimas gracias por tu visita y tu comentario
Bss!!
Navegando por internet, me he encontrado con tu blog y me ha encantado, especialmente los bizcochos de chocolate porque me encanta el chocolate; solo tengo una pequeña "pega".. sería mucho pedir que puesieras cómo se hacen estos deliciosos bizcochos con thermomix? es que no me suelen salir bien si no es con la tmx. Gracias y sigue con tus super recetas.
ResponderEliminarbsts