+copia.jpg)
HOJALDRE DE CABELLO DE ÁNGEL
Ingredientes:
- 2 láminas de hojaldre fresco
- 1 bote de cabello de ángel
- Canela molida
- Ralladura de naranja
Cortar círculos de hojaldre de diámetro igual a los moldes a utilizar.
Rellenarlos con una capa fina de cabello de ángel. Espolvorear con canela y ralladura de naranja.
Tapar con un enrejado de hojaldre.
Pintar con huevo batido y al horno a 170º durante 20-25 minutos

simplemente deliciosos... con lo rápidos que son de hacer, queda un postre divino, para comer a cualquier hora..como bien dices.
ResponderEliminarun saludo, Rosa.
Deliciosossssss!!!! mejor combinación imposible!!!!con tu permiso me llevo uno pá desayunar...
ResponderEliminarUn saludo!!!
Tiene una pinta genial. A ver si probamos.
ResponderEliminarUn saludo.
Rosa, aprofitant que has publicat aquesta recepta tan bona, podries participar a l'hemc d'aquest mes, que està dedicat a la pasta de full. Si vols més informació, vés a:
ResponderEliminarhttp://hechoencocina.blogspot.com/
A mi el cabell d'àngel m'encanta. I amb la pasta de full és boníssim.
Si vols, pots passar-te pel meu bloc, on trobaràs una cosa per a tu.
Bona Pasqua.
Una abraçada.
Me encanta, tanto el hojaldre, como el cabello de ángel. Asi que imaginate las dos cosa juntas. Mi padre y yo somos adictos a esta clase de pasteles, siempre nos vamos a ellos de primeros, y como a nadie más le van, nos ponemos las botas jajajaja.
ResponderEliminarDelicioso Rosa, mejor imposible.
un besote :)
Pues que quieres que te diga que tqanto la tarta de chocolate como estos hojaldres de cabello estan diciendo comeme, que pena no poser probarlos.
ResponderEliminarRiquisimos y una preasentacion de 10.
Bsss desde Almeria.
mmm, que ricos, tienen muy buena pinta.
ResponderEliminarBesitos!!
Que buena pinta tienen para acompañar un café o simplemente un dulce para cualquier hora ... lo que no he visto nunca es que venda potes de cabello de angel, donde lo encuentras?
ResponderEliminarBesitos
mar
Qué ricos, por favor!!!
ResponderEliminarMe encanta el cabello de ángel, lástima que por aquí no sé dónde encontrar sidra para hacerlo yo y tengo que comprar el de lata gñgñgñgñññññ
Un besote nena!!
Hummm, que rico, me llevo uno, que soy la primera
ResponderEliminarBesos
Personalmente a mi no me gusta el cabello de angel es muy dulce ..pero me comeria un bocadito de esos que has puesto , miro las fotos y me dicen comemee .
ResponderEliminarTe han quedao impresionantes wapa.
Bicos mil.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQué preciosidad!!! Seguro que están deliciosos....
ResponderEliminarUn saludo, Begoña
Hola Rosa!
ResponderEliminarDesde luego tienen muy buena pinta. Tienes el aparatito ese especial para trazar los enrejados?
Espero hayas tenido unos buenos días de descanso, un besote.
Felices Pascuas Rosa.
ResponderEliminarSe ven sencillisimos y muy ricos, los hare.
Besotes
Has unido dos ingredientes que me encantan, el cabello de angel y el hojaldre. Crujiente jugosidad la de tu preparación.
ResponderEliminarSencillez y sabor para unos enrejados que me han cautivado.
Besitos sin gluten dulces y salados.
Rosa ¡qué monada! me encantan... yo las he hecho parecidas (el contenido el mismo) pero nada que ver con tu presentacion tan impecable. Eres una artista de los pies a la cabeza.
ResponderEliminarHe de decir que estan buenísimas.
Besos.
Hace algunos dias me compré un cortador de hojaldre para este tipo de pastas!! y en unos dias pondré la receta y es muy parecida a la tuya! Que casualidad! Tengo que decir que son buenisimos!!
ResponderEliminarRosa, que ricos que son y que faciles de hacer!!! Yo siempre los he hecho rectangulares, pero así redondos quedan guapísimos.
ResponderEliminarPTNTS
Dolça
Rosa, que chulos te quedaron, la rejilla es preciosa, un beso guapa
ResponderEliminarBuf...te han quedado preciosos. Yo ayer los hice, pero no me quedaron tan bonitas...los hice en forma de crestas y de tortitas cuadradas...y estaban riquísimas. Me salté la dieta para probar una pequeñita, y es que el cabello de ángel lo había hecho una amiga mía...
ResponderEliminarNúria
Soy la primeeeeee, soy la primeeeeeee!!!!
ResponderEliminarME LLEVOOOO 4 PAL CAFELITO DE DESPUES DE CENAAAAAAAAR!! Tranki, 2 pa mi y 2 pa mi txurri, jajajaja
Xitos, se feliz!!!
Preciosos, pero yo le cambiaba el relleno, de cremita pastelera, o de chocolate, es que el cabello de ángel no me gusta nada, pero vamos como siempre perfectos, besos pepa.
ResponderEliminarQué sencillo!!!
ResponderEliminarQué buena pinta!!!!
Qué rico...
Me la apunto.
Gracias,
IDania
Ummmmmmmmmmm Rosa que buenosssss, como que llego tan tarde ya no quedan para catarlos, asi que los tendré que hacer jajajaja.
ResponderEliminarUn besito
Muy bueno, tiene un que de inspiracion arabe, me encanto
ResponderEliminarBesos
Qué buenos que te han quedado! me encantan los dulces con hojaldres, si es bueno es casi insuperable.
ResponderEliminarQuiero uno para acompañar mi café!
Besos
Qué ricos deben estar con el toque de canela. Sencillos y deliciosos, Rosa.
ResponderEliminarUn beso
Simplemente buenisimos, ademas de buenos te han quedado preciosos, eres una artista.
ResponderEliminarbesos
Que ricura. Salud!!!!
ResponderEliminarHola Rosa!
ResponderEliminarDelicados bocados tentadores.
Mmm Mortales!!!
Cariños.
Hola Rosa, no me cuentas que es exactamente el cabello de angel?
ResponderEliminarPorque por aca son fideos. Te felicito por tu blog esta muy bueno. Besitos . Cora
¿que qué opino? pues que es una putada para el que no puede comer dulces, como es mi caso, ¡madre mia con lo que me gusta un buen hojaldre relleno de cabello de angel.
ResponderEliminarBesicos.
Hola Rosa, te han quedado unas pastas preciosas, entre el enrejado y el ondulado de las paredes...
ResponderEliminarYa te lo ha dicho Margarida, pero podrías participar al HEMC-hojaldre con esta receta tan bonita :)
Te dejo el enlace por si te apetece:
http://hechoencocina.blogspot.com/2009/04/hemc-32-hojaldre.html
Muchas gracias!
Que ricos y que apetitosos se ven estos hojaldres!!
ResponderEliminarBesos...
Cora, el cabello de ángel se prepara a partir de una variedad especial de calabaza llamada "confitera". La calabaza confitera o "calabaza de cabello de ángel", es una variedad de invierno, de sabor más dulce que las variedades de verano. Su carne es tierna, jugosa, filamentosa y de color variable, y su piel es muy gruesa, rugosa y consistente, lo que permite que se conserve en óptimas condiciones durante largo tiempo.
ResponderEliminarCabello de ángel:
Esta receta sirve de relleno para muchos productos de pastelería y repostería.Para preparar este dulce conviene comprar una calabaza lo más madura posible.
Primero y con ayuda de un buen cuchillo hay que quitar toda la corteza.
A continuación, se corta la pulpa en trozos, se eliminan todas las pepitas y se pone al fuego en una cazuela con agua hasta que quede bien cocida.
Una vez fría, hay que apretar y exprimir con las manos cada trozo de calabaza para que se vayan soltando los hilos o hebras.
Tras este proceso se pone de nuevo la calabaza en una cazuela con agua fría, se le da de nuevo un hervor y se deja en reposo.
Después se la deja en un colador para que se escurra bien.
Por último, se pone en una cazuela al fuego la misma cantidad de azúcar que de pulpa de calabaza bien escurrida, un poco corteza de limón o canela y un vaso de agua. Se deja cocer hasta que se forme un almíbar, se añade la pulpa de calabaza y se deja cocer el conjunto hasta que los cabellos queden tiernos y el almíbar bastante espeso.
Extraído de:
http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/curiosidades/2004/01/22/94310.php
Besos
Deliciosas Rosa. Me encanta el hojaldre y el cabello de ángel, de modo que la combinación final, es perfecta.
ResponderEliminarBesos.
Tienes un blog genial,las recetas se ven deliciosas.
ResponderEliminarLlegué a él,buscando la receta de bizcocho de mascarpone,y el tuyo se ve super jugoso.Las manzanas se cortan en daditos o como para tortilla?es que en el trozo que sale en la foto no se ven o es que se deshacen al cocerlas.
Es un bizcocho húmedo?
Besitos
Veo muchos nombres conocidos en tu blog pero es la primera vez que entro. Te cuento que me encanto tu lugar y por eso queria invitarte al mio porque creo que nos veremos seguido, al menos yo vendre seguido.
ResponderEliminarte espero en:
www.recetassimples.com
besos desde argentina
Veo que sigues en tu línea de poner recetas sensacionales , esta está de miedo, que rica con lo que me gusta el hojaldre y el cabello de ángel.
ResponderEliminarTe felicito por enésima vez,vaya recetas!!!!
besos
Marta, las manzanas se trocean y al cocerlas se integran con el bizcocho que queda muy jugoso. El tamaño es un poco al gusto de cada uno. Yo o las pongo partidas en trocitos pequeños o en láminas muy finas.
ResponderEliminarUn beso
Tengo el cabello de angel hecho mio, y tengo hojaldre, me chiflan las dos cosas,, y ya tenemos el fin de semana que siempre hago algun dulce,, así que no tardo nada en hacerlo. un abrazo.
ResponderEliminarRosaaa tu que eres una magnifica cocinera.... deja el boteee y haz tu misma el cabello de ángel!
ResponderEliminarNo es nada complicado, solo un poco largo en tiempo, pero te alegrarás.
Si tienes dudas preguntame.
Es que el cabello de angel me vuelve loca, asi que,,.... esto lo haré en cuanto pueda, qué deliciaaa!
un besito!
Nuria, el cabello de ángel lo hago casero pero dura tan poco que cuando menos me lo espero ya no tengo. Tengo las calabazas esperando que acabe con ellas jeje.
ResponderEliminarBesos
Que buena pinta tienen. Te puedo hacer una consulta?. Donde puedo encontrar el instrumento para hacer el enrejado?. Muchas gracias ... Todo lo que haces es espectacular. Gracias por compartirlo.
ResponderEliminarUn beso
Yolanda
Rosa, perdón por la tardanza pero quería agradecerte la explicación, que con maestros como tú aprende todo el mundo!!!
ResponderEliminarGracias.