Páginas

lunes, 14 de septiembre de 2009

PAN SARRACENO

El trigo sarraceno, aunque se considera un cereal, realmente no lo es pero tiene características similares. Al ser un alimento rico en ácido oleico, linoleico, palmítico y linolénico, nos ayuda en la lucha contra el colesterol y las enfermedades cardiovasculares. Su contenido en vitaminas del grupo B junto con su aporte de hierro son buenos aliados contra la anemia. Unos buenos motivos para usarlo como ingrediente de nuestros panes.


PAN SARRACENO
Ingredientes:
  • 360ml de agua
  • 2 c.s. aceite de oliva
  • 1c.c. de zumo de limón
  • 420g de harina de fuerza
  • 180g de harina de trigo sarraceno
  • 3 c.c. de levadura natural deshidratada
  • 2 c.c. de sal
  • 2 c.c. de azúcar
Preparación:
Echar los ingredientes en el orden indicado a la cubeta de la panificadora. Primero los líquidos, la sal, el azúcar y la harina junto con la levadura.
Programar (solo masa). Cuando termine el programa, formar los panecillos y dejar levar hasta que doblen el volumen.
Precalentar el horno a 180º y dejar hornear de 15-20 minutos según el tamaño de los panecillos.

37 comentarios:

  1. reconozco que me cuestan un poco los panes con trigo sarraceno, tiene un sabor especial. Pero los panecillos te han quedado de lujo!
    bs!

    ResponderEliminar
  2. ¡Me gusta todos los panes...! (¡Bueno, el Bimbo no mucho!)
    Este en concreto tiene que estar delicioso.
    Besotes.

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias por toda la explicación que ofreces. Yo ultimamente tengo un vicio de hacer pan que no veas. Con tu permiso, me copio la receta y voy a ver donde encuentro el "trigo sarraceno", intuyo que en un herbolario seguramente lo encontraré.-
    Gracias por compartir,
    Un beso,
    IDania

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola guapa!, siempre sorprendiendo con éstos panes tan especiales. Con éstas fotos invitan a no dejar ni las migas,jaja. Intentaré encontrar ésta harina, pq me encantaría prepararlo. Un besazo

    ResponderEliminar
  5. Yo finalmente he encontrado sarraceno aquí y me quiero poner con estos pancillos, sus propiedades benéficas son abundantes por lo tanto me llevo tu receta.
    Besos y gracias.

    ResponderEliminar
  6. Que envidia me dais todos los que preparais pan en casa, con lo que a mi me gusta. Tienen una pinta estupenda. Me quedo con la receta para cuando me atreva.
    Bicos

    ResponderEliminar
  7. Me encanta hacer panes asi que seguro que lo pruebo. Lo del trigo sarraceno lo escuché nombrar, pero siempre creí que era un cereal. Gracias por la explicación. Tus panes se ven muy lindos!
    Cariños

    ResponderEliminar
  8. Me gustan mucho los panes¡¡la preparacion, degustarlos y el olor a pan recien hecho....tomo nota de este, porque seguro que con esta harina tendra un sabor especial.
    Besets.

    ResponderEliminar
  9. Me encantaría probar ese tipo de pan!!Si como dice Eva tiene un sabor especial, pero dónde podría encontrarlo???Es que nunca he oido hablar de él!

    Un besino guapi.

    Vanesuky.

    ResponderEliminar
  10. Anónimo14.9.09

    Según pone lleva 20 g de harina de fuerza, ¿no serán 200?
    Muy agradecido por tu receta. He encontrado trigo sarraceno y lo convertiré en harina en cuanto me aclares mi duda
    Gracias
    Manuel

    ResponderEliminar
  11. ¡Te han quedado de lujo! Felicidades.
    Un beso. Marisa

    ResponderEliminar
  12. Aichhhh Rosa!! Que es la primera vez que escucho "el trigo sarraceno"... amos, que ni sabía que existía... ¿Me cuentas dónde se consigue esa harina?

    Por otro lado, los molletitos te han quedado divinos ;D

    Un besito!!

    ResponderEliminar
  13. Hola Magda, gracias por seguir mi blog. Veo que eres una artista en la cocina, pues voy a confesarte algo: Soy un desastre para cocinar.
    Voy a tener que visitar mas a menudo tu blog.Hihihi
    Un abraso cariñoso

    ResponderEliminar
  14. Sólo 20 grs. de harina de fuerza?

    Se ve estupendo
    Besitos
    Maribel

    ResponderEliminar
  15. yo opino lo mismo que la mayoria...intentaré encontrar esta harina...que en cuanto venga el fresquito....encenderé el horno.
    Bexinos.

    ResponderEliminar
  16. Nunca lo he probado pero estos panecillos tuyos te han quedado de lujo.

    Feliz semana!!!

    ResponderEliminar
  17. Me encanta todo el pan, asi que seguro que este tambien.
    No habia oido hablar del saraceno, una cosa mas que se.
    Por cierto los alfajores se ven divinos.
    besos

    ResponderEliminar
  18. Ya estamos todas preparando panes sarracenos, que la que más y la que menos tiene que cuidarse, jeje.-Perfectos tus panecillos, como siempre :)

    ResponderEliminar
  19. Pues voy a tener que buscar esa harina que yo siempre estoy liada con la anemia.... además tiene una pinta divina así que lo voy a probar....
    Un beso cielo

    ResponderEliminar
  20. Tienen una pinta estupenda, nunca he probado esa harina...
    Un besito

    ResponderEliminar
  21. Tendremos que mirar los beneficios que nos da y prepararlo. Buscaré la harina.
    Saludos

    ResponderEliminar
  22. Hola Rosa, ya estoy por aquí de nuevo, y la visita a tu blog, es obligada. Además me encuentro con uno de los alimentos que más satisfacciones me da en la cocina: el pan.
    Nunca hice pan sarraceno, pero seguro que está buenísimo. Si encuentro la harina, me pondré manos a la obra de inmediato, pues tiene una pinta deliciosa.
    Veo que me he perdido unas cuantas recetas, pero trataré de ponerme al día.

    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  23. Magnifico estos bollitos y sus propiedades, me pongo a buscarlo, nunca lo he probado el sarraceno.

    Besotes.

    ResponderEliminar
  24. Manuel, ha sido un error al pasar la receta al ordenador. Gracias por el aviso. Ya está corregido.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  25. Hola Rosa!!

    Me encanta!!!! Se ve sencillamente DELICIOSO!!
    Tomo buena nota
    Besotes

    ResponderEliminar
  26. ME gusta tanto el pan que me alimentaria sólo de pan. Éste que rico tiene que estar. Salud!!!!!

    ResponderEliminar
  27. que ricos estos panecillos, con gusto me comeria un par ahora mismo,

    besitos,

    pity

    ResponderEliminar
  28. Yo lo utilizo mucho por el tema de la celiaquía de Martín y me encanta el sabor, el color y la textura del sarraceno, también conocido como alforfón.
    Este pan tiene una pinta estupenda. Para desayunar, tostadito y con algun chorrete de aceite de ese que nos dieron en el Congreso de tu tierra, un desayuno de sobresaliente.
    Besitos sin gluten

    ResponderEliminar
  29. Ayyyyyyyyy Rosita tú y tus deliciosos panes. Así no hay manera de bajar los kilos de las vacaciones.

    Besos.

    ResponderEliminar
  30. Que rico el pan verdad?
    Yo nunca lo he heco con sarraceno pero seguro que está muy bueno!
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  31. Rosa , has utilizado harina de serrasin? El zumo de limón se nota mucho en la mezcla? Es imprescindible? jajaja, cuantas preguntas verdad???!!! Te quedaron preciosos! Y los cortes que le distes son estupendos!!

    Petonets.

    ResponderEliminar
  32. te felicito me encantaron los bollitos y el pastel de zanahoria con chocolate

    ResponderEliminar
  33. Penny, esa es la harina. La compro como tú en Francia. El zumo de limón no se nota nada. Lo que hace es mantener el pan más tiempo en perfectas condiciones. Es un conservante, pero no es imprescindible.
    Besos

    ResponderEliminar
  34. Rosa me encanta tu pan, yo engo harina de trigo sarraceno y me pregunto¿ porque lelva tan pocoa de sarrraceno?? no deberia ser al reves?? es una pregunta de una novata.
    bsss desde Almeria

    ResponderEliminar
  35. Lola, la receta la dieron un día por televisión y me limité a copiar ingredientes pero prueba a hacerlo con mas harina de sarraceno. Ten en cuenta que tendrás que aumentar el tiempo de levado ya que la harina de sarraceno no tiene gluten por lo tanto el levado tarda más y leva menos que otro pan.

    Besos

    ResponderEliminar
  36. Se me hizo la boca agua cuando vi el bollito ¡¡¡necesito mojar pan en aceite!!! y es el único que puedo comer, pero necesito que sea solo de sarraceno, tendrias alguna receta que no llevara ningun otro tipo de cereal... he probado con una pero no me queda consistente.
    Gracias por hacer que la vida sea mas sabrosa

    ResponderEliminar
  37. Nuria, lo siento pero no he probado ninguna receta con solo harina de trigo sarraceno.
    Gracias a ti por tu visita :)

    ResponderEliminar

Gracias por tu visita y por tu comentario. Si tienes alguna duda y prefieres ponerte en contacto conmigo, no dudes en mandarme un correo y te responderé lo antes posible bocadosdulysal@hotmail.com