Páginas

jueves, 26 de febrero de 2009

TERRINA DE FAISÁN CON NUECES

Una receta para sorprender en la mesa y una manera diferente de degustar el faisán.

TERRINA DE FAISÁN CON NUECES
Ingredientes:
  • 2 faisanes
  • 150g de carne picada de cerdo
  • 150g de tocino de cerdo ibérico picado
  • 30 lonchas muy finas de beicon
  • 300g de nueces
  • 750ml de vermut rojo
  • 2 hojas de laurel
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 20ml de vinagre de jerez
  • 1 cucharada de azúcar
  • 1 ramita de tomillo
  • Sal
  • Pimienta de grano
Preparación:
Retire la piel a los faisanes, deshuéselos, corte la carne en tiras y póngalas en una fuente honda grande con el laurel y 12 granos de pimienta. Bañe con el vermut, añada un hilo de aceite de oliva, cubra con papel film y deje marinar toda la noche en el frigorífico.
Escurra los trozos de faisán, pique 100g y eche en una ensaladera. Añada la carne de cerdo y el tocino picados, sazone con sal y pimienta y mezcle.
Pele las nueces, píquelas en grano grueso, échelas en una ensaladera y mézclelas con el vinagre y el azúcar.
Precaliente el horno a 180 ºC.
Tapice el fondo y las paredes de la terrina con las lonchas de beicon, dejando que sobren por los bordes. Ponga una capa de tiras de faisán, sazone con sal y pimienta molida y espolvoree con nueces picadas. Cubra con una fina capa de la farsa preparada y repita la operación hasta agotar los ingredientes, terminando con una capa de tiras de faisán. Envuelva el beicon y tape con más lonchas de beicon. Ponga encima las hojas de laurel y tape la terrina.
Meta al horno a 180º al baño María durante 1 hora y media . Quite la tapa 10 minutos antes de finalizar la cocción. Deje enfriar del todo antes de meter al frigorífico.
Sirva la terrina en lonchas y acompañe con unas rebanadas de pan tostado.
Esta vez termino la receta con un comentario de Manuel María Puga y Parga que leí mientras buscaba distintas maneras de cocinar el faisán. Para Nuria y Andrea :
"Una prueba de que el predominio del faisán data de muy pocos años acá es que la mayor parte de los escritores culinarios modernos apenas se ocupan de él en sus tratados, y el mismo Ángel Muro, al escribir su inimitable Practicón, pasó sobre este punto como por sobre ascuas, tratando al pajarito como un ave rara; rara avis, que decía el latino y perdóneseme la traducción un tanto libre. Hoy puede comerlo todo aquel que lo desee, teniendo apetito y cuatro duros disponibles o, en defecto de ellos, un amigo que sea tan generoso que lo mande a casa."

Fuente: Mi cocina terrinas de Hola
 

40 comentarios:

  1. Anónimo26.2.09

    Una receta de lujo en toda regla, con una presentación exquisita, mi mas enhorabuena por semejante manjar, que seguro fue todo un éxito en tu mesa.
    (me he mudado te invito a visitar mi nuevo blog)
    Besos
    Mari
    www.recetariodemari.com

    ResponderEliminar
  2. Que maravilla de platos preparas!!. Es que nunca he probado el faísan y se me está haciendo la boca agua viendo las fotográfias. Luego vas leyendo la receta y ves todo los ingredientes que lleva, y chica....hasta da coraje no poder probar al menos un poquito.
    Mis felicitaciones, realmente espectacular.

    un besote, guapetona :)

    ResponderEliminar
  3. Esta receta tiene que estar exquisita, muy wena jeje, me la apunto para hacerla un fin de semana, ¿me dejas no?
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  4. Esta receta tiene que estar exquisita, muy wena jeje, me la apunto para hacerla un fin de semana, ¿me dejas no?
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. Esta receta tiene que estar exquisita, muy wena jeje, me la apunto para hacerla un fin de semana, ¿me dejas no?
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  6. Esta receta tiene que estar exquisita, muy wena jeje, me la apunto para hacerla un fin de semana, ¿me dejas no?
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Rosa, esas terrinas me parecen un lujo.... Con qué puedo sustituir el faisán? Aquí solo lo ven los cazadores y en el super en Navidad.
    Te ha quedado maravillosa. Crees que con conejo saldría bien. Se que no es lo mismo... ya me contaras
    Un beso

    ResponderEliminar
  8. Que cosa más rica!!!! es una delicia y un lujo!!!

    Un saludo Rosa!!

    ResponderEliminar
  9. Wowowowow vayaa recetazaa rosaa!!! tiene una pinta estupenda, como siempre! las fotos increibles. A ver si mi madre y yo cocinamos este findee jeje. Bueno creo que para mi es mejor la tarea de degustar para ver si ha salido bien la receta jaja.
    Un besazo Rosa!!

    ResponderEliminar
  10. Muchisimas gracias Rosa! por tu linda dedicatoria y por esta receta, que anoto para el año que viene cuando Francis nos mande más caza.
    Mientras tanto nos veremos buscando recetas hasta debajo de las piedras, ya sabes lo que decia A.Muro : caen pocos en libra. Y además no le gustaban nada jaja
    Siempre nos cae la posibilidad de endosar una receta de pollo o pavo o perdigón a nuestros faisanes, verdad?
    Menudo partido les has sacado a nuestras queridas faisanas, tiene una pinta estupenda!


    un besito muy fuerte !

    ResponderEliminar
  11. Anónimo26.2.09

    Este plato es de lujo total. Fantástica receta

    Besos

    ResponderEliminar
  12. Buenísimo Rosa, al menos de pinta va sobrado ;D
    Yo aún sigo sin probar el faisán, y no será por falta de ganas, pero es que no lo encuentro... Seguiré buscando y babeando con tus ideas ;D

    Un besazo cielo!!

    ResponderEliminar
  13. Que pinta!!! Veo que el faisán dió para varios platos: y que platos!!! esta tarrina tiene una pinta riquísima...yo soy alérgica a las nueces..pero si me haces uno sin...me lo como sin rechistar!!!! ;)
    Besos,
    Eva.

    ResponderEliminar
  14. Rosa, que buena cuenta has dado de los faisanes. Una verdadera exquisitez esta receta.
    Un saludo, Begoña

    ResponderEliminar
  15. Fabulosa receta con faisan que a buen seguro sorprende en cuanto se ve, pero me imagino que enamora en cuanto se prueba a juzgar por tus fotos, maravillosas como siempre.
    Un bocado salado digno de mención.
    Gracias como siempre por tus magnificas recetas y muchos besitos sin gluten

    ResponderEliminar
  16. Pues me parece una receta de categoria, y tiene que estar aun mejor, un 10 para la cocinera, un beso

    ResponderEliminar
  17. Rosa la receta verdaderamente es un espectáculo y estoy absolutamente segura que los comensales se habrán quedado impresionados. Esta terrina con esta esmerada elaboración, no se encuentra ni en los groumets. Te felicito una vez más por tando dominio en la cocina.
    Con respecto a Manuel María Puga y Parga "Picadillo" tengo la gran suerte con contar con una de sus joyas de cocina, regalo de una buena amiga y extraordinaria cocinera.
    El faisán hoy en día, vuelve a no ser tan habitual como comenta Picadillo, y es una verdadera lástima, ya que su sabor es algo extraordinario. También espero, al igual que él, que algún amigo generoso, me lo mande a casa. En ese caso, prepararé sin duda tu receta :-)

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  18. no se como estará de sbor guap pero de presencia! está genial!!!!!
    Un besín.

    ResponderEliminar
  19. Yo estas cosas las veo dificiles, nunca he hecho una terrina de carne, bueno ni de carne ni de ninguna otra cosa.

    Me guardo la receta para cuando me anime con estas preparaciones, quién sabe, quiza un día de estos ...

    Feliz finde ¡¡

    ResponderEliminar
  20. Maravilloso, es una receta extraordinaria, de mi segundo faisan tengo una receta preparada pero mas de Don Quijote, ja ja, no tan glamurosa.. Enhorabuena
    Un besote

    ResponderEliminar
  21. La verdad es que nunca he probado el faisan, pero esta receta espectacular la copio para prepararla un día especial en casa.

    Besos.

    ResponderEliminar
  22. Rosa que cosita mas rica y sofisticada. Alta cocina lo tuyo. Me encanta, ¡¡vamos que lo voy a intentar ¡¡¡ tiene una pinta fenomenal pero sabria mejor aun ¿ me equivoco??
    Genial te ha quedado y la presentacion 10.
    Bsss desde Almeria

    ResponderEliminar
  23. Una receta de lujo! Lo podremos preparar con algo que no sea faisán? La terrina debe estar sellada? es que no tengo terrina, y pensaba sustituirla por un molde de cake tapado con papel albal... qué opinas?

    ResponderEliminar
  24. Pilar, a falta de faisán yo la quería repetir pero no se todavía con que sustituirlo pero no me disgusta tu idea del conejo. Ya me contarás si lo pruebas.

    Nieves, tal como cuentas también yo tengo la gran suerte de tener entre mis manos su libro La Cocina Práctica que en mi caso guardo con gran cariño por ser el regalo de alguien de quien aprendo día a día y que es una maravillosa persona y gran cocinera. Creo que coincidimos en esa buena amiga.

    Su, mira que hemos sacado partido como dice Nuria a esas maravillosas faisanes.

    Besos

    ResponderEliminar
  25. SandeeA, lo puedes hacer perfectamente como dices en un molde tapado con papel albal.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  26. Esta receta es de fiesta mayor.
    Espectacular la foto, lo dice todo.

    http://bonprofitbcn.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  27. Una receta de categoria¡Yo no he probado el faisan pero tiene que ser todo delicioso, no hay mas que ver el resultado.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  28. Rosa,
    me gusta la presentación de este plato, la terrina queda muy bien cuando la llevas a la mesa y en ocasiones requiere de poco esfuerzo.
    Tomo nota pero con tu permiso le quito las nueces.
    Un beso

    ResponderEliminar
  29. Esto es de una clase superior a la mia!! Que lujo!!
    Rico, rico!
    Cuando lleve un par de años con el blog a ver si me animo!
    Besazos

    ResponderEliminar
  30. Una paqueteria Rosa!!, especial para una cena romantica ...Te felicito por tus recetas !!!!!
    Cariños

    ResponderEliminar
  31. Yum yum yum Will surely try them out.

    ResponderEliminar
  32. Pero hija mia estas que te sales vaya receton, te ha quedado perfecto, me hubiera encantado probarlo, felicidades y las fotos como siempre magnificas, besos pepa.

    ResponderEliminar
  33. A este plato me voy a animar, me encanta y nunca he intentado preparar este tipo de recetas. Me tomo nota y ya te contaré.

    Un beso, Batxi.

    ResponderEliminar
  34. Tiene una pinta de comida para dioses, de la que comen los domingos en el cielo.

    ResponderEliminar
  35. Magnífica receta esta terrina de faisan, que seguro que a la vista de lo que nos dices y de las maravillosas fotografías, debe de estar riquisimo.

    Además, los ingredientes que has utilizado, con un poco de cuidado en su elección, son perfectamente sin gluten, así que maravilloso.

    Besotes,

    Ana y Víctor.

    ResponderEliminar
  36. No dudo que esta terrina estará deliciosa, después de haber provado ese delicioso paté, parece que lo esté saboreando....ummm....

    Petonets.

    ResponderEliminar
  37. Opino que menuda cocinera eres¡¡¡

    ResponderEliminar
  38. Hola Rosa
    Una terrina de lujo.
    Excelente presentación x

    ResponderEliminar
  39. Anónimo11.3.09

    No quiero menospreciar las recetas en sí, pero tengo que decirte que haces unas fotos como para comerse el blog directamente. Es la segunda vez más o menos que vengo por aqui y prometo que te seguiré mucho más a menudo. Y por supuesto pondre en práctica alguna de estas maravillas.

    Un Beso.

    ResponderEliminar
  40. ¿Que ha llegado la navidad? tu terrina es un plato de fiesta, para una de aquellas mesas con mantel de hilo y tenedores de plata!! genial.
    un beso.

    ResponderEliminar

Gracias por tu visita y por tu comentario. Si tienes alguna duda y prefieres ponerte en contacto conmigo, no dudes en mandarme un correo y te responderé lo antes posible bocadosdulysal@hotmail.com