Páginas

lunes, 23 de febrero de 2009

CRUJIENTE DE POLLO Y ALCACHOFAS

Una sabrosa combinación de pollo y alcachofas presentada sobre una crujiente base de masa filo.



CRUJIENTE DE POLLO Y ALCACHOFASIngredientes:
  • 3 pechugas de pollo sin piel (unos 350g)
  • 150 ml de vino blanco seco
  • 225g de queso blando con ajo y hierbas
  • Sal y pimienta
  • 400g de corazones de alcachofas de agua en conserva, escurridos y cortados en cuartos
  • 4 láminas de masa filo (unos 40g )
  • Aceite de oliva, para pintar la masa
  • semillas de sésamo
Preparación:
Poner el pollo en una cacerola ancha y baja. Verter el vino encima, tapar y dejar que cueza a fuego lento, durante 10 minutos. Retirar el pollo con una espumadera y disponerla en un plato.
Añadir al vino el queso blando y mezclar hasta que se ablande del todo. Dejar cocer, a fuego lento, hasta que espese; salpimentar al gusto personal.
Cortar el pollo en trocitos pequeños e incorporarlos a la cacerola junto con las alcachofas.
Comprobar si necesita más sal o pimienta, y pasarlo a una fuente de hornear,
Pintar la masa filo con un poco de aceite, espolvorearla bien con las semillas de sésamo (1 cucharadita) y forrar con ella 4 moldes pequeños. Encima colocar la mezcla de pollo y alcachofas.
Hornear a 200 ºC/horno con ventilador a 190 ºC posición 6, durante 30-35 minutos, hasta que la masa este crujiente.

Imprimir receta

47 comentarios:

  1. Deliciosa combinación de pollo con el queso. Bueno y la base crujiente ya es el acabose!!
    magnifica receta y como siempre magníficas fotografías.
    un abrazo

    ResponderEliminar
  2. El queso blando ¿tipo philadelphia? me ha llamado la atención mezclarlo con el vino y reducir, debe quedar bien

    Feliz Lunes

    ResponderEliminar
  3. Es una buena idea, sobretodo de presentación. Así sustituimos las tartaletas de siempre por estos nuevos "recipientes", más a la moda..

    ResponderEliminar
  4. Super original, una combinación llamativa. Y la receta no se ve nada dificil, me tienta el probarla.
    Por cierto, las fotos una maravilla.

    un besazo, guapa :)

    ResponderEliminar
  5. Que delicia!! y se ven facilitos, ideales para una cenita rápida, dejando el relleno echo con antelación, lo tengo que probar.
    Un Beso

    ResponderEliminar
  6. ¿Te puedes creer que nunca he trabajado ni he probado la pasta filo? la tengo en la lista de más que pendientes pero nada que no hay manera.
    ¡Qué decir de la receta de hoy! espectacular como siempre, en tu línea Rosa.

    Besos.

    ResponderEliminar
  7. Anónimo23.2.09

    miammmm!!!

    ResponderEliminar
  8. Maravillosas fotos, con la masa doradita y crujiente, con el plus de un relleno sabroso , me encanta!
    Besitos

    ResponderEliminar
  9. Que buenas!!
    Te han quedado de lo más ricas y bonitas!
    Menuda presentación que te has currado.

    Besines.

    ResponderEliminar
  10. Espectacular la tulipa de pasta filo y que rico el relleno.
    Para quedar de lujo Rosa!

    un besito!

    ResponderEliminar
  11. Aiiiiins si mi Coco pillaraaaaa esoooooooo!!!
    Vaya pintaaaa nena, impresionanteeeeee!!

    Xitos, se feliz!!

    ResponderEliminar
  12. Hola Rosa, la receta es estupenda y la presentación me encanta.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  13. Que rico!!! Las alcachofas me encantan!!Besitos

    ResponderEliminar
  14. Nunca he utilizado la pasta filo :D aunque sí la he comido.
    Aparte de bonito debe estar buenísimo con ese relleno!!

    Un besote!!!

    ResponderEliminar
  15. seguro que está delicioso, por la foto ya se aprecia lo bueno que debe estar.
    enhorabuena

    ResponderEliminar
  16. Me encanta esta receta y me das una estupenda idea para la pasta filo que tengo en el frigo!

    ResponderEliminar
  17. Ya sea dulce o salado todo te queda perfecto Rosa.

    Petonets.

    ResponderEliminar
  18. Muy rica y original receta, yo no consigo encontrar la pasta filo, seguire buscando, un beso

    ResponderEliminar
  19. Mmmmmmm, se me hace la boca agua. Tiene que estar deliosos, y la presentación es preciosa.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  20. Me encanta esta receta,y acaban de pasarme la receta casera de la masa filo, así que ya mismo la pongo en marcha.
    Un besito preciosa

    ResponderEliminar
  21. Se ve divina...esos ingredientes con el crugiente de la base tiene que estar pa morirse¡
    Un beso.

    ResponderEliminar
  22. Anónimo23.2.09

    La combinación del pollo con las alcachofas la encuentro de lo más apetitoso. y la presentación es perfecta

    Besos

    ResponderEliminar
  23. Hola Rosa, este crujiente tiene muy buena pinta y las fotos, es que tus fotos son especiales, felicidades besos pepa.

    ResponderEliminar
  24. Anónimo24.2.09

    Esto debe estar delicioso, pese a su simpleza, pero prefiero imaginármelo con alcachofas naturales.

    ResponderEliminar
  25. Me he quedado pensando...pero que bueno que tiene que estar...el crujiente y el pollito, calentito....bueno, bueno....estupendo....besitos

    ResponderEliminar
  26. Tengo muy poco trajada la pasta filo pero con recetas así...dan ganas de ir al super a comprarla.
    Tiene que estar rico, rico.
    un abrazo,
    María José.

    ResponderEliminar
  27. menudo crugiente niña,tiene una pinta que pa que....Un besín.

    ResponderEliminar
  28. Que receta mas elegante!! me encanta la presentacion

    ResponderEliminar
  29. ¡¡¡qué rico!!! y las fotos son estupendas, los ocres de la pasta doradita con esa luz, si hasta se "oye" el crugir de la cestita con verla!

    ResponderEliminar
  30. Debe de estar muy rico, lastima que me sea dificil encontrar la masa filo aqui donde vivo, para poder hacer.
    saludos

    ResponderEliminar
  31. Espectacular la foto y la receta tiene que estar buenísima!!!! nos gustan mucho las alcachofas y ni que decir del queso.. No he comprado ninguna vez la masa filo, tendremos que probar.... un abrazo.

    ResponderEliminar
  32. Bueno, no se por donde empezar, menuda receta con esa combinación de ingredientes, menudas fotos y menuda presentación, o sea un 10
    Un beso cariño

    ResponderEliminar
  33. Una verdadera delicia!!, el toque crujiente de la pasta filo...mmmm, el pollo, las alcachofas... que deliciosa combinación de sabores y texturas!!y la foto:espectacular!!un abrazo

    ResponderEliminar
  34. Madre mía, que preciosidad!!

    ResponderEliminar
  35. La combinación del pollo con el queso tiene que ser una exquisited, y unido a esa base base crujiente, ¡todo un lujo! Y las fotos... una preciosidad.

    Un abrazo.

    P.D.: Espero que hayas recibido mi correo de contestación :-)

    ResponderEliminar
  36. se me pasó a mi este peazo plato??? no puede serrrrrrrrrrrrrr.
    Un besín guapa.

    ResponderEliminar
  37. Una presentación espectacular para un plato espectacular. A mi la masa philo me encanta, pero en el mundo sin gluten no sé si será imposible, pero tirarse sin red casi seguro que sí. Procuraré adaptarla con otra base porque a mi peque le encanta el pollo.
    Besitos

    ResponderEliminar
  38. Que buena pinta tiene :)!

    Un besito

    ResponderEliminar
  39. Qué buena pinta tiene Rosa! y éso que a mí las alcachofas no me van mucho. Pero creo que les voy a dar una oportunidad.
    Me gusta la receta y las fotos magníficas como nos tienes acostumbradas.
    Un beso

    ResponderEliminar
  40. Hola Rosa, hoy nos das una receta buenísima y presentada así... triunfo seguro. Tomo nota, un beso

    ResponderEliminar
  41. Anónimo25.2.09

    Me encanta esta combinación...pero tengo una duda, donde has conseguido la pasta filo? intenté hacer un experimento parecido con salmón y manzana, pero con hojaldre...

    Saludos
    Jorge
    http://pocohecho.wordpress.com/

    ResponderEliminar
  42. Con tu permiso, suprimo las alcachofas que no me van mucho...pero la presentación en la pasta filo es genial...

    Ana

    ResponderEliminar
  43. Pocohecho, la pasta filo la compro en una tienda de Pamplona pero creo recordar que en el Corte Inglés tienes tanto la brick como la filo. Con hojaldre tengo otra receta:

    http://bocadosdulcesysalados.blogspot.com/2007/08/saquitos.html

    Un saludo

    ResponderEliminar
  44. Hola Rosa.

    Que buena combinación esta que nos presentas!!
    Y que delicia. No tarderé en hacerla.
    Yo siempre tengo masa brik en casa.
    ¿Me pregunto que diferencia hay entre la masa brik y la filo?
    ¿La puedo hacer igual?

    Un beso.

    ResponderEliminar
  45. Una pregunta Rosa... a ti se te da mal algo en la cocina? Esque chica que envidia!!!!! Todo se ve buenisimo! Danos tu secreto anda! Comparte!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    Besazos

    ResponderEliminar
  46. Isabel, en realidad son muy parecidas . La masa filo es de origen griego y se utiliza en especial en la cocina griega y árabe. La brik es de origen magrebí. La filo es más finita y se seca más rápido. Pero la puedes hacer con la brik. La receta te quedará igual.
    Besos

    ResponderEliminar
  47. Desde luego vaya receta más rica y que original, me ha encantado.

    Un beso, Batxi.

    ResponderEliminar

Gracias por tu visita y por tu comentario. Si tienes alguna duda y prefieres ponerte en contacto conmigo, no dudes en mandarme un correo y te responderé lo antes posible bocadosdulysal@hotmail.com