Páginas

miércoles, 30 de enero de 2008

CODORNICES DE LA ABUELA

Este plato es habitual en las reuniones familiares. Receta de mi madre, una gran cocinera.


CODORNICES DE LA ABUELA

Ingredientes:
  • 6 codornices
  • 3 o 4 dientes de ajo
  • 1 cebolla
  • 1 pimiento seco
  • un vaso mitad de agua mitad de vinagre
  • sal y pimienta
Preparación:
Salpimentamos las codornices. En una perola con aceite bien caliente añadimos las codornices y las doramos por todos los lados. Reservamos.
En ese mismo aceite echar los ajos partidos en trozos, la cebolla bien picada y el pimiento partido en trozos. Revolver todo con una espumadera pequeña y dejar pochar.
Añadir las codornices. Seguidamente añadir un poco de la mezcla de vinagre y agua.

Dejar cocer hasta que estén tiernas. Ir añadiendo agua y vinagre sin dejar que se queden sin salsa.
A continuación pasar toda la salsa por un chino y repartir por encima de las codornices, que se habrán colocado en una fuente. Servir.

20 comentarios:

  1. Sabes? Yo hoy tengo para comer codornices!!!! Pero claro! Ni punto de comparación con las tuyas (las mías son de régimen :( !!!) Se ven deliciosas! Las recetas de las mamis son las mejores!!!

    Petonets.

    ResponderEliminar
  2. Qué receta más rica, más sencilla y más casera!! Me encanta!! Me imagino las codornices tiernitas, con su puntito de vinagre y el saborcito del ajo-cebolla-pimiento confitados.
    Buenísima.
    Besos.

    ResponderEliminar
  3. Rosa, la codorniz es una de las aves que mejor se me da por preparar, no se si su carne, o si es su tamaño, pero quedan deliciosas siempre, esta vez, probare tu receta, no bien las consiga en el mercado.

    Un beso grande,

    Soraya

    ResponderEliminar
  4. entonces ahora entiendo que parte de tu arte al cocinar sea genético.
    yo no como codornices por un problema/trauma/infantil como tampoco conejo, mis abuelos tenían y cuando los mataban yo me llevaba el disgusto del siglo. Lo siento por mi porque estás codornices deben estar exquisitas, quizás lo pruebe pero con pollitos tomateros.
    gracias y un beso enorme.

    ResponderEliminar
  5. Me encantan estas recetas de cocina tradicional, y además fácil..tiene una pinta buenisima.

    Y me ha sorprendido lo del vinagre, uhm le debe dar un buen saborcilloooo!

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  6. Ay Rosa, se me antojaron esas codornices, supongo que a tu abuela tambien le quedaban asi de preciosas.
    Saludos!

    ResponderEliminar
  7. Qué buena pinta tienen tus codornices, has heredado el buen hacer de tu madre. Prueba las habas y ya me cuentas. Tienes unas fotografías preciosas, parece que tienes el sol dentro de casa, qué maravilla!!!
    Un beso
    Ana

    ResponderEliminar
  8. HOLA WAPISIMA TIENES UN PREMIO EN MI BLOG , ESPERO QUE TE GUSTE
    BESOTES
    NUNNA

    ResponderEliminar
  9. Madre mia. Estas codornices son un espectaculo, de olor, sabor , y de luz. Muac

    ResponderEliminar
  10. Me encanta tu blog, supongo que como a muchos de los que te visitamos. Te he nominado al premio desafio

    http://eu93.blogspot.com/

    Un beso

    ResponderEliminar
  11. Riquísimas, y que fáciles de hacer. Mi suegra las hace deliciosas, pero yo no me atrevo a cocina los "pajaritos" tan chicos. Me dan penita....Oye las patatitas en espiral, son de paquete o tuyas??? Besos y Felicidades. Bea

    ResponderEliminar
  12. De tal palo tal astilla Rosa.
    Parecen de caza, que ricas, yo las hago frecuentemente.
    Besitos.

    ResponderEliminar
  13. Bea, las patatas en espirales las hago yo. Con un cortador especial salen así.
    Un beso

    ResponderEliminar
  14. Vaya manitas tienes!!!

    Se ven deliciosas esas codornices, las proximas sin duda seran estas, bueno, unas como estas quiero decir, jejjej
    Besotes y cada dia me gusta mas tu blog

    ResponderEliminar
  15. Rosa, ahora me lo explico. Como decía mi abuela: "De buen árbol viene el palo, para no oler a canela". Estas recetas heredadas de madres o abuelas, son joyas que es importante no perder. Me supongo que estarían deliciosas por los ingredientes que llevan, pero además, a la vista de esa presentación y esas fotos, tus guisos, debe dar hasta pena comérselos.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  16. Rosa te he otorgado el "Premio&Desafio", te invito a que visites mi blog y sigas tu con la ronda. Un beso grande. Mar

    ResponderEliminar
  17. Excelentes recetas las de las mamis!!! sencillita y deliciosa.
    Y con ese punto tuyo tan personal, están de matrícula!!!

    ResponderEliminar
  18. Una receta sencilla y además, deliciosa!! Casualmente, las mejores codornices que he probado, son las de mi abuela, jaja, y me encantan gracias a ella! Un saludo!

    ResponderEliminar
  19. ¿Cómo haces las patatas twister?...nunca he entendido como se hacen y me encantaria saberlo!!.

    ResponderEliminar
  20. Ginnie, las patatas que ves en las fotos se hacen con un cortador especial. Mira:

    http://img207.imageshack.us/img207/9569/cortadorenespiral2.jpg

    ResponderEliminar

Gracias por tu visita y por tu comentario. Si tienes alguna duda y prefieres ponerte en contacto conmigo, no dudes en mandarme un correo y te responderé lo antes posible bocadosdulysal@hotmail.com